Si alguna vez has volado a un destino lejano, probablemente hayas tenido que hacer escala. Y si no, es muy probable que te toque en tu próximo viaje. Los vuelos con escala pueden ser una forma estupenda de ahorrar dinero, llegar a destinos más lejanos o incluso aprovechar para conocer otra ciudad por el camino. Pero también pueden generar dudas o complicaciones si no sabes bien cómo funcionan.
¿Necesito recoger las maletas? ¿Me da tiempo a cambiar de avión? ¿Tengo que pasar por inmigración? ¿Qué pasa si pierdo el vuelo de conexión? En este post respondemos a todas esas preguntas y te damos consejos para que tus escalas sean tranquilas, eficientes y, quién sabe, incluso agradables.
Tipos de escalas: no todas son iguales
Antes de seguir, conviene entender qué tipos de escalas existen y qué implican para el viajero. A continuación, te explicamos las más comunes:
- Escala técnica: el avión para, pero tú no te bajas. Puede ser para repostar combustible o realizar alguna otra tarea de mantenimiento necesaria.
- Escala con conexión (layover): cambias de avión en un aeropuerto intermedio antes de continuar tu viaje.
- Escala larga (stopover): igual que la anterior, pero con una parada de más de 24 horas (o más de 4 si es en el mismo país).
Cada tipo de escala requiere distintos niveles de atención. Por ejemplo, en una escala técnica no tienes que preocuparte de nada. Pero si haces un cambio de avión en otro país, deberás tener en cuenta cosas como aduanas, visados o reembarques.

Vuelos con escala: ¿Tengo que recoger mi equipaje?
Una de las grandes dudas cuando haces un vuelo con escala es si tendrás que recoger tus maletas o no. Y la respuesta es: depende del tipo de billete y de la compañía.
Ten esto en cuenta:
- Si todos los vuelos están en la misma reserva y con la misma compañía o alianza, lo más habitual es que tu equipaje vaya directamente hasta el destino final.
- Si has comprado vuelos por separado, probablemente tengas que recoger tus maletas, pasar por control y volver a facturarlas.
Por eso siempre recomendamos comprar los vuelos en un solo billete cuando hay escalas, aunque el precio sea un poco más alto. Evitarás problemas y el traslado del equipaje estará asegurado.
¿Qué pasa si pierdo la conexión?
Este es uno de los mayores temores de cualquier viajero que va a hacer escala, y es totalmente comprensible. Pero no te preocupes: si tu vuelo tiene escala y todos los trayectos están en una misma reserva, la compañía aérea está obligada a ayudarte si pierdes la conexión por un retraso.
Esto puede implicar:
- Reubicación en el siguiente vuelo disponible
- Alojamiento si el nuevo vuelo sale al día siguiente
- Comidas o vales compensatorios
Eso sí, si compraste vuelos por separado, la aerolínea no se hace responsable. En ese caso, perderías el siguiente vuelo y tendrías que comprar otro billete.
Por eso, y porque los retrasos ocurren, es muy recomendable contratar un seguro de viaje que incluya cobertura por pérdida de conexiones, retrasos o cancelaciones.

Vuelos con escala: ¿Cuánto tiempo necesito entre un vuelo y otro?
El tiempo necesario para una escala depende mucho del aeropuerto, del país y de si cambias de compañía. Pero como regla general:
- En escalas nacionales o dentro del Espacio Schengen, mínimo 1h – 1h30.
- En escalas internacionales con control de pasaportes, 2h o más.
- Si tienes que cambiar de terminal o hacer migración, al menos 3h.
- Si tienes escalas por separado (billetes distintos), deja mucho más margen (4-6h mínimo).
¿Nuestro consejo? Mejor esperar un poco más en el aeropuerto que correr como en una película para no perder el vuelo.
¿Necesito visado para una escala?
Dependerá del país donde hagas la escala y de si vas a salir del aeropuerto o no. En muchos casos, si no abandonas la zona internacional y el cambio de avión es dentro del mismo aeropuerto, no necesitas visado.
Pero hay excepciones. Algunos países, como Estados Unidos, requieren autorización (como el ESTA) incluso si solo haces escala y no vas a salir del aeropuerto. Otros países pueden pedir visado si la escala es muy larga o si tienes que cambiar de terminal.
Infórmate siempre antes del viaje y, ante la duda, consulta con la embajada o el consulado del país donde harás escala.
Recomendaciones para vuelos con escala
Las escalas pueden ser agotadoras o incluso una buena oportunidad para conocer otra ciudad. Todo depende de cómo las gestiones. Aquí van algunos consejos para que el proceso sea lo más llevadero posible:
- Lleva siempre una muda y lo esencial en el equipaje de mano, por si tu maleta se retrasa o hay cambios de vuelo.
- Activa alertas de tu aerolínea en el móvil para enterarte de cambios en puertas o horarios.
- Aprovecha los servicios del aeropuerto: zonas de descanso, salas VIP, duchas o incluso tours gratuitos si la escala es larga.
- No te confíes con los horarios: aunque creas que te da tiempo, los controles de seguridad o migración pueden retrasarte.
- Ten siempre contigo tu documentación, seguro de viaje y tarjeta bancaria, y una batería externa para no quedarte sin móvil.
Los vuelos con escala son una parte habitual de muchos viajes, sobre todo cuando se viaja lejos. No tienen por qué ser un problema si sabes cómo funcionan y te anticipas a los posibles contratiempos.
Nuestro consejo: compra todos los vuelos en una misma reserva, deja tiempo suficiente entre escalas, infórmate bien sobre visados y aeropuertos, y sobre todo, viaja con un buen seguro de viaje que te cubra en caso de pérdida de conexiones, equipaje o cancelaciones. Porque, aunque nadie quiere que algo salga mal… más vale estar protegido.