Seguro de Viaje para Estados Unidos con las mejores garantíasSi un país ofrece una gran variedad de experiencias al viajero ese es EEUU. Grandes ciudades por descubrir como Nueva York, Las Vegas, San Francisco… Increíbles paisajes y parque naturales para disfrutar, como Yellostown, Yosemite, el Gran Cañón del Colorado; rutas por carreteras míticas como la Ruta 66; o recorridos por la costa Este u Oeste, entre muchas otras aventuras. Sin embargo, Estados Unidos es también un país donde contar con el mejor seguro de viaje es imprescindible, ya que cuenta con el sistema sanitario más costoso del mundo. De hecho, el Ministerio de Asuntos Exteriores considera altamente recomendable contratar una póliza con amplias coberturas médicas. |
![]() |
ERGO Seguros de Viaje te ofrece toda la protección que necesitas para desplazarte por EEUU, incluyendo Nueva York, con las mejores y más completas coberturas, incluyendo Asistencia médica y Repatriación ILIMITADAS, Equipajes, Anulación, Responsabilidad Civil. Estarás cubierto ante cualquier imprevisto en un país de película. Incluye Cobertura COVID-19 |
Asistencia Médica Ilimitada |
Responsabilidad Civil Privada |
|
Anulación y Reembolso de Vacaciones |
Seguro de viaje a Estados Unidos: qué incluye
Nuestro seguro de viaje internacional Select es el mejor seguro de viaje para desplazarte por Estados Unidos ya que esta especialmente pensado para darte la mejor cobertura ante cualquier imprevisto a la hora de desplazarte por el país. Con Select dispones de:
![]() Asistencia Médica IlimitadaIncluye gastos médicos, quirúrgicos y de hospitalización, tanto del asegurado como del acompañante desplazado. |
![]() Garantía de EquipajesCompensación de hasta 2.000€ en caso de robo, pérdida o daños en el equipaje del asegurado. |
![]() Responsabilidad Civil PrivadaCobertura de hasta 90.000€ para cubrir gastos por daños causados involuntariamente a terceros. |
![]() Anulación y Reembolso de VacacionesAnula tus vacaciones en EEUU y recupera el dinero de tu viaje. |
![]() COVID-19Las más completas coberturas en caso de COVID-19 positivo en las garantías de atención médica, prolongación de estancia y regreso, anulación y reembolso de viaje. |
Y muchas más coberturasTambién contaras con otras garantías: Accidentes hasta 180.000€, cobertura por preexistencias médicas, repatriación, regreso anticipado… Con las coberturas de nuestro seguro de viaje internacional Select tendrás todo lo que necesitas para viajar a Estados Unidos con total tranquilidad. |
No obstante, en ERGO Seguros de Viaje, disponemos de otras opciones como Viajero seguro, el mejor seguro de viaje para los que prefieran una póliza que les permita modular las garantías de Equipajes, Anulación, Accidentes, Asistencia a personas y Reembolso de vacaciones, en función de sus necesidades.
¿Es obligatorio un seguro médico para viajar a Estados Unidos?Aunque el seguro de viaje no es obligatorio para viajar a Estados Unidos, sí es altamente recomendable. Este país cuenta con sistema sanitario privado y cualquier atención médica que necesites aumentará considerablemente la factura de tu viaje:
Por eso, es importante contar con una buena póliza de vacaciones con amplias coberturas médicas. Nuestro seguro de viaje para Estados Unidos incluye gastos médicos ILIMITADOS durante todo el viaje. |
![]() |
![]() |
¿Qué debo tener en cuenta antes de contratar mi seguro para viajar a Estados Unidos?
|
![]() |
¿Es seguro viajar a Estados Unidos?Estados Unidos es un destino seguro, pero siempre es importante tomar precauciones y estar informado para evitar situaciones desagradables:
La seguridad puede variar según la situación y el destino. Infórmate a través de fuentes confiables y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes. |
¿Cómo contratar el seguro de viaje para Estados Unidos?Puedes contratar nuestro seguro Select para Estados Unidos muy fácilmente: En el inicio de esta misma página encontrarás una Calculadora de Seguros. Rellena los diferentes campos con los datos de tu viaje. Haz clic en «Calcular». En la comparativa que encontrarás en el siguiente paso, elige el producto «Select» y haz clic en «Contratar». Si lo necesitas, añade el paquete de «Preexistencias médicas y Terrorismo». En el siguiente paso, personaliza más aún tu seguro aumentando los límites, en la cantidad que quieras, de las coberturas de anulación y accidentes. Haz clic en Calcular para obtener el coste total de la seguro con los cambios indicados. Después haz clic en Contratar. Cumplimenta el formulario en el último paso con tus datos personales y los datos de pago. Haz clic en «Pagar y Contratar el seguro». |

REQUISITOS PARA VIAJAR A ESTADOS UNIDOS DESDE ESPAÑA
Requisitos COVID-19 para entrar en EEUU (Actualizado 2023) |
---|
Los ciudadanos del Espacio Schengen pueden viajar a EE.UU. Para acceder deben cumplir unos requisitos en cuanto a COVID-19: |
|
Para más información, antes de viajar, consulta las fuentes oficiales, ya que los requisitos son susceptibles de sufrir cambios: |
web gubernamental de Estados Unidos |
página oficial de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades CDC |
¿Qué documentación necesito para entrar en Estados Unidos? |
---|
Para pasar tus vacaciones en Estados Unidos no necesitarás un visado si perteneces a la Unión Europea, pero sí te requerirán la siguiente documentación obligatoria: |
|
INFORMACIÓN UTIL PARA TU VIAJE A ESTADOS UNIDOS
¿Cuando es la mejor época para viajar a EEUU?
Puedes viajar a Estados Unidos en cualquier momento del año, pero ten en cuenta que este país es inmenso, y el clima es muy variable en función de la parte del país que vayas y la época que elijas para visitarlo.
- En el norte de Estados Unidos o zonas montañosas las temperaturas son frías en invierno con veranos cálidos y secos.
- La costa oeste, sobre todo en el sur (California) es más cálida, mientras que el norte disfruta de un clima más continental.
- En el centro del país es habitual encontrar zonas áridas con un clima seco.
- En la parte sureste de Estados Unidos, que es donde se ubica Miami (Florida), disfruta de un clima tropical durante todo el año, y es habitual que se produzcan viento y tornados de mayo a septiembre.
Nuestra recomendación es que, antes de viajar a Estados Unidos, te informes bien del tiempo que va a hacer en las zonas concretas que vas a visitar, de esta manera podrás evitar condiciones climatológicas adversas.
¿Puedo conducir con el carnet español en Estados Unidos?
Para conducir por EEUU necesitarás contar con el permiso de circulación internacional, que puedes conseguir en cualquier oficina de la DGT. Solo necesitarás tener el carnet de conducir español vigente y realizar un simple trámite administrativo, eso es todo. ¡No lo dejes para el final y hazlo con varios meses de antelación!
Si vas a realizar un roadtrip por la Costa Oeste, la ruta 66 o el desierto, debes saber que conducir por Estados Unidos es seguro y fácil, ya que cuenta con una amplia red de carreteras y autovías para desplazarse a lo largo y ancho del país. No obstante, ten en cuenta que:
- Son muy estrictos con el cumplimiento de las normas de circulación y los límites de velocidad. Respeta las señales y límites de velocidad. ¡Y no te saltes los semáforos! Podrías tener problemas con las autoridades. En este caso, un buen seguro de viaje te ayudará salir de situaciones como éstas haciendo frente a posibles gastos como los servicios de un abogado o el pago de una fianza judicial.
- Utiliza tu teléfono como GPS y si no dispones de datos, lleva mapas sin conexión para moverte por carretera.
- Si tienes pensado entrar en ciudades, recuerda que el tráfico es bastante denso, por lo que evita las horas punta para no sufrir aglomeraciones.
¿Qué te preguntan en la aduana de Estados Unidos?
Al llegar a Estados Unidos, es posible que te hagan una serie de preguntas en el control de aduanas e inmigración. Las preguntas pueden variar según el oficial de aduanas y el propósito de tu viaje, pero aquí te dejamos algunas preguntas que te pueden hacer:
- ¿Cuál es el propósito de tu visita a Estados Unidos?
- ¿Cuánto tiempo vas a quedarte en Estados Unidos?
- ¿Dónde te alojarás durante tu estancia?
- ¿Tienes familiares o amigos en Estados Unidos?
- ¿Has estado en Estados Unidos anteriormente? Si es así, ¿cuántas veces y cuándo fue la última vez?
- ¿Cuál es tu ocupación o profesión?
- ¿Llevas algún artículo para declarar, como alimentos, plantas, medicamentos o una gran cantidad de dinero en efectivo? ¿Cuánto dinero llevas contigo?
- ¿Tienes alguna enfermedad o afección médica que pueda requerir atención durante tu estancia?
- ¿Has visitado recientemente una granja o área rural?
Estas son solo algunas preguntas típicas que pueden hacerte en la aduana de Estados Unidos, ante las cuales te recomendamos responder de manera honesta y concisa. Recuerda que los oficiales de aduanas están allí para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la normativa, por lo que cooperar y proporcionar la información necesaria facilitará tu ingreso al país.
¿Qué no se puede llevar a Estados Unidos en la maleta?
Al ingresar a Estados Unidos, hay ciertos artículos y sustancias que están prohibidos o restringidos a la hora de entrar en el país con nuestras maletas, y es importante tener en cuenta estas restricciones para evitar problemas en la aduana. Algunos elementos que no se pueden llevar en la maleta son:
- Armas de fuego y municiones
- Sustancias o drogas ilegales
- Para prevenir la propagación de enfermedades y plagas no se permite la entrada de plantas y productos agrícolas.
- Productos de origen animal como carne, lacteos y productos derivados
- Productos químicos peligrosos, inflamables, explosivos o corrosivos
- Objetos afilados y puntiagudos como cuhillos, navajas, tijeras grandes etc..
- Algunos medicamentes tienen restricciones. Si vas a necesitarlos durante tu viaje, intenta llevarlos en su envase original y llevar a mano una copia de la receta o el informe médico que justifique su uso.
- Grandes cantidades de dinero en efectivo
Estas son solo algunas de las restricciones comunes en el equipaje al pasar la aduana de Estados Unidos. Para obtener información más precisa y actualizada, consulta la web de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, así como las normas de la aerolínea con la que viajes.
¿Cómo es mejor pagar en Estados Unidos?
Recuerda que en Estados Unidos la moneda que se utiliza es el dólar. Aunque no tendrás problema para utilizar tu tarjeta de débito o de crédito en el destino, recomendamos cambiar la moneda para cierta cantidad antes de viajar, de manera que el viajero siempre lleve algo suelto en la moneda del destino.
¿Cómo funcionan las propinas en Estados Unidos?
Dejar propina en establecimientos de Estados Unidos como bares, restaurantes y hoteles es obligatorio, aunque el servicio no haya sido precisamente bueno. Tenlo en cuenta a la hora de consumir en cualquier establecimiento. En los últimos años muchos restaurantes ya te incluyen en la nota lo que tienes que abonar de propina. Tenlo en cuenta antes de entrar en el establecimiento y consultar los precios de la carta, ya que la propina es un porcentaje del total de la cuenta.
En los restaurantes la propina suele representar entre el 15 y el 20% del total de la factura, antes de impuestos. Aunque si consideras que el servicio ha sido excepcional, puedes optar por dejar un porcentaje más alto.
Por otro lado, ten en cuenta que algunos restaurantes aplican automáticamente una propina obligatoria, conocida como "gratuity" o "service charge", en facturas para grupos grandes o eventos especiales. Esto suele ser un porcentaje fijo, como el 18% o el 20%, y se indica claramente en el menú o en la factura.
Además de los restaurantes, también es común dejar propinas en bares, cafeterías, taxis y servicios de entrega a domicilio. En estos casos, las propinas suelen ser menores, alrededor del 10 al 15% del total de la factura.
¿Qué tipo de enchufe se usa en Estados Unidos?
En Estados Unidos las clavijas de corriente son las de tipo A y B, las que tienen 3 tomas. Por lo tanto, para poder utilizar tus aparatos electrónicos (cargadores, secador de pelo, etc) en Estados Unidos deberás llevar en la maleta al menos un adaptador, o un adaptador y un ladrón para poder cargar varias cosas a la vez..
¿Qué medidas se usan en EEUU?
Es importante tener en cuenta que en Estados Unidos los sistemas de medición son diferentes si los comparamos con Europa. Te dejamos las principales para que empieces a familiarizarte con ellas:
- Para medir distancia física entre distintos puntos, utilizan la milla, que equivale a un poco más de 1 km y medio. También utilizan los pies (30 cm) y las pulgadas (2,5 cm) para distancias y medidas más pequeñas.
- La temperatura se mide en grados Fahrenheit y no Celsius. Por ejemplo, 20 grados Celsius equivalen a 68 grados Fahrenheit.
- La capacidad o volumen los miden en galones. Un galón estadounidense equivale a 3,78 litros.
Contratar seguro para tu viaje
SEGUROS DE VIAJE PARA ESTADOS UNIDOS: |
|
---|---|
![]() |
![]() |