Si alguna vez has soñado con ver leones al atardecer, elefantes cruzando la sabana o tribus que conservan sus tradiciones ancestrales, ese sueño tiene nombre: Kenia. Este país africano lo tiene todo para vivir una aventura auténtica, de esas que dejan huella.
Viajar a Kenia es adentrarse en paisajes salvajes, en una cultura rica y diversa, y en una forma diferente de entender el mundo. En esta guía te contamos qué ver y qué hacer en este destino único, cuál es la mejor época para viajar, cómo moverte por el país, qué necesitas saber sobre salud y seguridad… y por qué siempre conviene llevar un buen seguro de viaje.
¿Qué ver en Kenia? Masái Mara, el gran icono de los safaris
Uno de los grandes motivos para viajar a Kenia es hacer un safari en la Reserva Nacional Masái Mara, la joya del país. Aquí puedes ver a los «Big Five» (león, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo) en su hábitat natural, especialmente durante la Gran Migración (julio-octubre), cuando miles de ñus y cebras cruzan desde Tanzania.
Recuerda que estarás en plena naturaleza y a muchas horas del hospital más cercano, así que es esencial viajar con un seguro que incluya cobertura médica, evacuación en helicóptero y asistencia en zonas remotas. En destinos como este, no vale confiarse.

Lago Nakuru y los flamencos rosas
En el corazón del Valle del Rift, el Lago Nakuru es famoso por sus aguas alcalinas y sus bandadas de flamencos rosas, aunque también puedes ver rinocerontes, jirafas, cebras y hasta leopardos. Es una excursión más tranquila y accesible desde Nairobi, ideal para combinar con otros parques.
Aunque parezca un plan relajado, no olvides que estás en África. Un accidente leve, una infección o una reacción alérgica puede requerir atención médica especializada. Viajar asegurado te da la tranquilidad de estar cubierto si surge cualquier imprevisto.

Parque Nacional de Amboseli y el Kilimanjaro de fondo
Otro lugar imprescindible que ver en Kenia es el Parque Nacional de Amboseli, conocido por sus grandes manadas de elefantes y sus vistas espectaculares del Kilimanjaro, la montaña más alta de África, que se encuentra justo al otro lado de la frontera con Tanzania.
Es un entorno increíble para los amantes de la fotografía y la fauna salvaje, pero también remoto. Tener un seguro de viaje internacional con cobertura médica y repatriación te protege en caso de que la aventura se complique.

¿Qué hacer en Kenia? Convivir con la cultura masái
Una de las experiencias más especiales que hacer en Kenia es visitar una aldea masái y conocer de cerca esta cultura ancestral. Sus danzas, su vestimenta, su forma de vida… Todo es fascinante. Eso sí, hazlo siempre de la mano de guías locales que respeten la comunidad y fomenten el turismo sostenible.
Este tipo de visitas no suelen implicar riesgo, pero como estarás en zonas rurales, conviene viajar con un seguro que cubra asistencia sanitaria y gastos imprevistos, por si surge alguna urgencia.
Relajarte en la costa de Diani Beach
Después del polvo del safari, viene bien un poco de playa. Y sí, en Kenia también hay paraísos de arena blanca y aguas turquesa. Diani Beach, al sur de Mombasa, es perfecta para relajarse, hacer snorkel o simplemente descansar bajo una palmera.
Las zonas de costa suelen tener buena infraestructura para el turismo, pero recuerda que una picadura, un corte buceando o una intoxicación pueden arruinarte el final del viaje. Viaja con tranquilidad llevando un seguro que incluya asistencia médica, incluso en destinos de playa.

Explorar Nairobi y su cara más moderna
La capital de Kenia también tiene mucho que ofrecer. Desde el Parque Nacional de Nairobi, que está literalmente dentro de la ciudad, hasta lugares como el David Sheldrick Wildlife Trust, donde cuidan elefantes huérfanos, o el barrio de Karen, lleno de cafeterías, museos y buen ambiente.
Aunque Nairobi es vibrante, también es una ciudad con contrastes, por lo que se recomienda mantener ciertas precauciones y tener un seguro que cubra robos, pérdida de equipaje o asistencia legal si fuese necesario.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Kenia?
La mejor época para viajar a Kenia depende mucho de lo que quieras hacer, pero en general, los meses más recomendables son de junio a octubre y de enero a febrero, cuando el clima es más seco y los safaris resultan más fáciles y espectaculares.
La temporada de lluvias (marzo-mayo y noviembre-diciembre) puede dificultar los desplazamientos por carretera, aunque los paisajes están verdes y hay menos turistas. Eso sí, sea cual sea la fecha, viaja siempre preparado para cambios bruscos de clima…
¿Cómo es la sanidad en Kenia?
En ciudades como Nairobi y Mombasa hay clínicas privadas con buen nivel, pero fuera de las grandes urbes, la atención médica puede ser muy limitada. En zonas rurales o en parques nacionales, no hay hospitales cerca y los traslados pueden tardar horas.
Por eso, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda viajar a Kenia con un seguro que incluya evacuación médica, hospitalización, repatriación y asistencia en caso de accidente o enfermedad. Esto es especialmente importante si vas a hacer safaris o actividades en zonas aisladas.
Aquí te dejamos más recomendaciones para tu viaje a Kenia:
- Vacunas: consulta en tu centro de vacunación internacional. Fiebre amarilla, hepatitis A, fiebre tifoidea y profilaxis contra la malaria suelen recomendarse.
- Mosquitos: lleva repelente con DEET, usa manga larga al anochecer y duerme con mosquitera si no hay aire acondicionado.
- Documentación: se necesita pasaporte en vigor y visado electrónico (eVisa) que puedes tramitar antes del viaje.
- Seguridad: infórmate sobre la situación local, evita desplazarte de noche y guarda siempre una copia digital de tu pasaporte y seguro.
- Ropa cómoda y discreta: opta por prendas ligeras, pero que cubran brazos y piernas en zonas rurales o religiosas.
¿Cómo llegar y moverse por Kenia?
Puedes volar desde Madrid o Barcelona a Nairobi o Mombasa, con escalas habituales en Estambul, Doha, Ámsterdam o París. El trayecto suele durar entre 12 y 18 horas, dependiendo de la conexión.
Por otro lado, para moverte por el país puedes utilizar los siguientes medios de transporte:
- Avión interno: es la mejor opción para desplazamientos largos, como de Nairobi a la costa.
- Vehículo privado con guía: ideal para safaris. Muchas agencias lo incluyen en el paquete.
- Transporte público: existen matatus (minibuses) y trenes, pero no son recomendables para turistas por seguridad y fiabilidad.
- Taxi o apps de transporte: en ciudades como Nairobi puedes usar Uber o Bolt.
¿Qué moneda se usa en Kenia?
La moneda local es el chelín keniano (KES). Se recomienda llevar algo de efectivo para gastos pequeños, pero podrás pagar con tarjeta en la mayoría de hoteles, restaurantes y agencias de safari. Cuando cambies dinero, hazlo siempre en lugares oficiales.
¿Qué tipo de enchufe se utiliza?
Se utilizan enchufes tipo G (los mismos que en Reino Unido), por lo que necesitarás un adaptador. El voltaje es de 240V.
Viajar a Kenia es abrir los ojos a una forma distinta de ver el mundo. Es aventura, naturaleza, cultura y emoción. Pero también es un destino que requiere preparación: vacunas, visado, planificación logística… y, por supuesto, un completo seguro de viaje a Kenia.
Porque cuando estás en mitad de la sabana, a varias horas del hospital más cercano, o tienes que cambiar tus planes por una emergencia, tener a alguien que te respalde marca la diferencia. Con un buen seguro, puedes centrarte en lo importante: vivir la experiencia con tranquilidad y disfrutar cada segundo.