Destino

Cómo evitar intoxicaciones alimentarias en el extranjero

19 de diciembre, 2013

Por lo general la intoxicación por alimentos suele producirse cuando se viaja a países en vías de desarrollo, que carecen de regulaciones estrictas en beneficio de la salud humana, como las que tenemos en España y en la Unión Europea.

Independientemente de cuál sea el destino (países exóticos o países de nuestro entorno), vamos a intentar desde este blog ofreceros diez consejos básicos para evitar que nuestro viaje, a veces esperado con mucha ilusión desde hace tiempo, se nos «atragante»:

  1. Lo más seguro es, desde luego, comer en sitios con buena reputación: cadenas de restaurantes, hamburgueserías y franquicias hacen que estemos pisando «territorio seguro», con menús y calidades muy similares (por no decir iguales) a las «de casa», aunque eso sí, empobreciendo nuestra inmersión en otras culturas, que es uno de los objetivos cuando viajamos, sobre todo, si somos algo sibaritas, gastronómicamente hablando.
  2. Evita la comida de puestos callejeros: Deberíamos huir de la comida comercializada en puestos ambulantes, ya que en muchos no están sujetos a inspecciones, elevándose por tanto el riesgo de adquirir alimentos de baja calidad o en mal estado.
  3. Echa un vistazo al restaurante: nos puede ofrecer bastante información sobre la calidad de su oferta culinaria. Comprobemos la limpieza en general de suelos y mostradores, utensilios de cocina, mesas y manteles, protección de los alimentos expuestos frente a insectos voladores y sobre todo la higiene y apariencia del personal que atiende al público.
  4. Evita alimentos crudos: Lo ideal es comer alimentos calientes o cocidos, menos probables de provocarnos una intoxicación. La comida cruda que pueda ser pelada (plátanos, naranjas, etc.) también es una buena opción.
  5. Muchísimo cuidado con los productos lácteos sin pasteurizar y con el marisco, que puede no haber sido lavado adecuadamente y podría contener elementos contaminantes de las aguas locales.
  6. bebidas (cerveza, refrescos y, sobre todo, el agua) que sea siempre embotellada y comprobando que el precinto del tapón o la chapa no hayan sido abiertos sin estar nosotros presentes. Nunca bebida de grifo y cuidado también con los cubitos de hielo.
  7. Asimismo, rechaza alimentos envasados o en latas que puedan estar abolladas u oxidadas.
  8. Dejemos las «comilonas» para casa. El riesgo de una intoxicación alimentaria está en proporción directa con la cantidad de comida contaminada que ingiramos. Una ración pequeña de comida en mal estado nos provocará una intoxicación de baja intensidad que, en muchos casos, nuestro cuerpo podrá vencer sin problemas. Por otro lado, yendo «de turista» se agradecen siempre comidas ligeras que nos permitan seguir nuestra ruta y actividad sin el sopor o pesadez que produce un almuerzo copioso.
  9. La norma habitual de lavarse las manos antes de las comidas ha de llevarse a rajatabla, reduciendo las bacterias y gérmenes que puedan haber entrado en contacto con nosotros, y evitando así que se introduzcan en nuestro organismo al coger un alimento y llevárnoslo a la boca. Un artículo recomendado son las toallitas húmedas con alcohol, por si no encontramos dónde lavarnos las manos.
  10. Si sigues alguna dieta especial, estás en estado, eres mayor de 65 años o tienes intolerancia o alergia a algún alimento, lo más apropiado es consultar antes con tu médico o especialista, quien te proporcionará los mejores consejos y medicinas para contrarrestar una hipotética intoxicación.

A pesar de esta precauciones, sobreviene una intoxicación y aparecen síntomas digestivos (como náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea o fiebre) lo mejor es no ingerir nada durante unas horas o días para dar reposo al aparato digestivo, y beber abundantes líquidos con minerales y electrolitos para evitar la deshidratación.

Si con estas medidas no se soluciona el cuadro es necesario consultar a un médico y recordad que contratando el seguro de viaje con ERGO Seguros de Vijae tenéis garantizada la asistencia médica en todo el mundo y, llegado el caso, la repatriación de las personas afectadas y de sus familiares y/o acompañantes.chica asiatica llevando alimentos en bicicleta