Consejos

Las mejores ciclorrutas para recorrer Europa en Otoño

13 de octubre, 2016

El fenómeno del ciclo-turismo es ya una realidad. Sólo hace falta asomarse a las carreteras y ver el creciente número de ciclistas/turistas que optan por las cómodas bicis para desplazarse por todo el mundo. Hay muchas razones para salir al mundo pedaleando sobre dos ruedas: viajar a una velocidad adecuada para disfrutar del paisaje, percibir olores y sonidos del entorno que de otro modo te perderías, y además, hacer ejercicio y retrasar el envejecimiento. ¿Te parece poco?

 

Es curioso como en Europa, teniendo un clima más frío y lluvioso, la bicicleta ha sido tradicionalmente mucho más usada que en nuestro país, quizás se debe en parte, a nuestro complicado relieve geográfico. Sin embargo, cada día aumenta en España el número de personas que escogen la bicicleta como medio de transporte, para desplazarse, tanto en su vida diaria como en vacaciones, ya sea en pareja, familia o grupo de amigos.

Con la intención de orientar a aquellos que se adentran cada vez más en el ciclo-turismo, enumeramos aquí algunas rutas de extensión media (unos 200 Km.), perfectas para los que estén planeando alguna aventura para este otoño. Incluimos al final una «mega-ruta» de casi 1.000 Km, atravesando 4 países centroeuropeos, y que no por larga implica mayor complicación o exigencia física. Lo bueno del ciclo-turismo es que tú te impones tu ritmo. Sin prisas y sin tensiones.

HOLANDA

Los Países Bajos son el auténtico paraíso para los amantes del pedal: cuenta con unos 32.000 Km. de carriles bici y un paisaje formado por amplísimas llanuras sin apenas cuestas. La bicicleta es un elemento totalmente implantado en la cultura de este país y utilizado por ciudadanos de todas las edades y condiciones sociales.

De entre todas las rutas existentes, recomendamos la que discurre a través de sus símbolos nacionales: molinos y tulipanes. Consiste en una ruta circular de algo más de 200 km., que se puede dividir en tramos o etapas, modificables siempre en función de nuestro ritmo de pedaleo así como de las condiciones climatológicas: Bunnik-Gouda (60 Km.), Gouda-Dordrecht (52 Km.), Dordrecht-Gorinchem (52 Km.) y Gorinchem-Bunnik (50 Km.).

Un consejo: engánchale a tu bici unas buenas alforjas en donde quepan los riquísimos quesos que debes comprar en el mercado tradicional de Gouda, «patria» del 60% del queso holandés.

seguro_equipaje_ciclismo_nueva_zelanda

DINAMARCA

El país de Hamlet se caracteriza por un terreno repleto de grandes llanuras, ideal para moverse en bicicleta, y ofrece unos 12.000 Km. de rutas perfectamente señalizadas para ciclistas. Nosotros hemos elegido una ruta de 250 Km. que sale de Copenhagen y pasa por Køge, Roskilde, Hillerød, Tisvilde, Helsingør y regreso a la capital. Los que os animéis con esta ruta, pedalearéis entre  granjas, bosques, pequeñas aldeas y, para descansar, os recomendamos que probéis algunos de los  campings de lujo característicos de la zona: sensacionales cabañas, bungalows de diseño, etc., eso que ahora llaman glamping.

FRANCIA

Para los más sibaritas de nuestros lectores proponemos la ruta ciclista que va desde Burdeos a Moissac, con unos 195 Km. en total. Los paisajes, castillos y aldeas que forman este recorrido son «de cuento de hadas».  A la hora de buscar alojamiento, podréis elegir entre diversidad de opciones, desde acogedores establecimientos familiares hasta cómodos y tranquilos hoteles rebosantes del típico charme francés. La gastronomía local es popular por sus deliciosos guisos que podréis acompañar  con algunos de los más famosos caldos del país (Cotés de Bordeaux).  Os animamos a que aprovechéis los descansos en las villas del camino parar disfrutar de los excelentes vinos de la zona.

Acantiodo Francia cicloturismo

ESPAÑA

De entre las numerosas rutas que están empezando a popularizarse en nuestro país, nos inclinamos por el Anillo Ciclista de Asturias, una ruta circular de 165 Km. y ocho etapas por los ayuntamiento de Morcín, Riosa, Lena, Aller y Mieres,. Este fantástico recorrido forma parte de un proyecto integral de desarrollo rural en el que colaboran casas rurales y empresas de la montaña central asturiana, y verdaderamente, merece la pena recorrerlo.

Su riqueza paisajística, llena de verdes campos y una gran calidad medioambiental, hacen de Asturias uno de los destinos de primer orden para aquellos aficionados al ciclo-turismo. Sin duda, recorrer los terrenos asturianos no será tan sencillo como las rutas anteriores, sin embargo, entre parada y parada, los aventureros podrán disfrutar de la excelente gastronomía de la zona, que seguro les dará fuerzas para afrontar las siguientes etapas.

Cicloturismo en otono

PORTUGAL

Nuestro país vecino ofrece un conjunto de características, como el clima templado, la riqueza y diversidad de sus paisajes, o la hospitalidad de la gente, que invitan a recorrerlo desde la perspectiva única que ofrece viajar en bicicleta. Una experiencia única para descubrir Portugal y toda su belleza natural y cultural. A lo largo y ancho del país, se ha creado un amplio y variado trazado de rutas, cada una con unas características propias, desarrolladas a partir de recorridos naturales, desde la recuperación de trazados ferroviarios (como nuestras famosas «Vías Verdes») o aquellas impulsadas por los propios municipios conocedores de su riqueza cultural y natural.

Esta ruta portuguesa, de 229 Km., ofrece paisajes costeros, playas vírgenes, dunas ondulantes e impresionantes acantilados en las regiones más  espectaculares de Portugal: El Algarve y Alentejo. La ruta arranca en Vila do Bispo y pasa por Carrapateira, Aljezur, Zambujeira do Mar y Vila Nova.

ALEMANIA (+ Austria + Eslovaquia + Hungría)

Otro país de gran cultura y tradición ciclista es Alemania. Si te gusta pedalear por el mundo, en Alemania encontrarás infinidad de comodidades para los usuarios de bicicletas como: rutas especiales, carril bici en casi todas las ciudades, transporte público para llevar tu bici y todo, por supuesto, debidamente señalizado. En general, el relieve de la zona acompaña y en aquellas regiones donde se pone más difícil hay siempre una gran organización de prestaciones de apoyo y áreas de servicio.

Es aquí donde nos encontramos con una espectacular ruta de unos 1.000 Km a lo largo del río Danubio. Esta ruta se inicia en Donaueschingen (sur de Alemania) y finaliza en Budapest (Hungría), pese a que está proyectado que en próximos años llegue hasta la desembocadura del río, en el Mar Negro (Moldavia). Como es obvio, dada su longitud, es necesario reservar unos cuantos días para poder disfrutar de esta ciclo ruta y organizarla debidamente en distintas etapas.

A la hora de buscar alojamiento encontrareis una amplia oferta que incluye desde las tradicionales zimmers (una especie de bed&breakfast en casas rurales), o gästhof (hostales), hasta hoteles de todas las categorías y calidades.

chica haciendo cicloturismo

Para finalizar, debemos recordaros que no siempre es necesario que llevéis vuestra propia bicicleta sino que podéis alquilarla  y ahorraros incómodos trámites de transporte. En las oficinas de turismo locales de todos los países arriba mencionados informan sobre los puntos de alquiler más cercanos y proporcionan mapas o guías de los itinerarios. Sí que es indispensable llevar un kit anti pinchazos, bomba para inflar las ruedas, cantimplora, casco y un chubasquero, pues lo más seguro en Otoño es que algún día llueva. Y para que el viaje sea más confortable,  ropa adecuada y acolchada  para evitar que os salgan rozaduras. Y como siempre, nuestra recomendación habitual, en cualquiera de vuestra escapadas de este otoño, realicéis ciclo turismo o no, contratar un seguro de viaje como los que ofrece ERGO Seguros de Viaje, con los que estarás cubierto frente a cualquier situación de emergencia que pudiera llegar a presentarse. Recomendamos asimismo que solicites, si no lo has hecho ya, la Tarjeta Sanitaria Europea, el mejor complemento a tu seguro ERGO para viajar por Europa.