qué puedes cancelar con tu seguro
Destino

¿Qué cubre un seguro de cancelación de viaje?

3 de julio, 2025

Cuando organizamos unas vacaciones, lo último que queremos imaginar es que algo pueda ir mal. Pero lo cierto es que a veces la vida nos cambia los planes: una enfermedad inesperada, un problema familiar o incluso una situación laboral que nos impide viajar. Para esos momentos, saber qué cubre el seguro de cancelación de viaje puede marcar la diferencia entre perder todo lo invertido o recuperarlo.

Ahora bien, no todo vale. Un seguro de cancelación no cubre cualquier motivo. Hay que entender bien en qué casos puedes cancelar el viaje, qué documentación deberás presentar y cuáles son las condiciones para que la aseguradora acepte la anulación y te reembolse los gastos. Te lo explicamos todo a continuación, ¡vamos a ello!

¿Qué gastos cubre un seguro de cancelación?

Un seguro de cancelación está pensado para proteger el dinero que ya has invertido en tu viaje. Si por alguna causa justificada (es decir, contemplada en tu póliza) no puedes viajar, podrás recuperar el dinero de tu viaje no disfrutado.

Estos son algunos de los gastos más habituales que cubre este tipo de seguro:

  • Billetes de transporte: vuelos, trenes, ferris, etc., siempre que no sean reembolsables por la compañía.
  • Reservas de alojamiento: hoteles, apartamentos o cualquier tipo de estancia que ya hayas pagado.
  • Excursiones o actividades contratadas: como entradas a parques, visitas guiadas, tours…
  • Vacaciones interrumpidas: si ya has comenzado el viaje y debes volver por una causa cubierta.

Recomendación: cancela tu viaje tan pronto como te sea posible tras el imprevisto. Cuanto antes actúes, mejor.

¿Qué cubre el seguro de cancelación? Causas justificadas y documentación

Aquí viene uno de los puntos clave: no puedes cancelar tu viaje “porque sí”. Un cambio de opinión, el miedo a volar o que haya mal tiempo en destino no son causas cubiertas. Para que el seguro cubra la cancelación de tu viaje, debe tratarse de un motivo recogido específicamente en la póliza.

Entre los motivos más comunes cubiertos por el seguro de cancelación de ERGO Seguros de Viaje están:

  • Motivos de salud: enfermedad grave, accidente, hospitalización, fallecimiento del asegurado o de un familiar directo…
  • Motivos laborales: despido no disciplinario, incorporación a un nuevo trabajo, cambios en las vacaciones por parte de la empresa…
  • Causas legales o administrativas: citaciones judiciales, convocatoria como miembro de mesa electoral, denegación de visado…
  • Siniestros o imprevistos graves: incendio, robo o daños en tu vivienda que requieran tu presencia urgente.
  • Motivos relacionados con el viaje: si tu acompañante (también asegurado) cancela por una causa cubierta, tú puedes hacerlo también.

Por otro lado, tampoco basta con que el motivo esté cubierto: siempre deberás presentar documentación oficial que lo justifique. Informes médicos, certificados de empresa, denuncias, partes de siniestro… lo que sea necesario para acreditar que realmente no puedes viajar. Sin esa documentación, la aseguradora no podrá tramitar la devolución de los gastos.

¿Cuándo contratar el seguro de cancelación?

Lo ideal es contratar tu seguro de anulación en el mismo momento en que reservas el viaje. De esta forma, estarás cubierto desde el primer minuto ante cualquier imprevisto que pueda surgir.

Si por algún motivo no lo haces en ese momento, puedes contratarlo después, incluso estando ya en el destino, pero se aplicará un período de carencia de 72 horas desde la fecha de contratación del seguro. Es decir, no estarás cubierto hasta pasados esos tres días, y la causa que motive la anulación no puede haber ocurrido antes de contratar el seguro.

La mejor forma de evitar líos es muy sencilla: contrata el seguro de cancelación al mismo tiempo que haces tu primera reserva. Así te aseguras de estar cubierto desde el principio y no te arriesgas a quedarte fuera por cuestión de fechas.

que cubre un seguro de cancelacion

Cómo gestionar la cancelación de tu viaje

Vale, pongámonos en situación: has contratado un seguro de cancelación y, por desgracia, te ves obligado a anular tu viaje. ¿Qué tienes que hacer ahora? Lo más importante es actuar con rapidez. En cuanto sepas que no vas a poder viajar, sigue estos pasos:

  • Cancela todas las reservas que hayas hecho (vuelos, alojamiento, excursiones…).
  • Recoge toda la documentación que justifique el motivo de la cancelación (informe médico, parte de baja, citación judicial, etc.).
  • Contacta con la aseguradora (en este caso ERGO Seguros de Viaje) e inicia el parte de siniestro. Puedes hacerlo online o por teléfono.
  • Envía la documentación solicitada, de forma clara y ordenada, para que puedan revisar tu caso.

Una vez recibido todo, el equipo de siniestros estudiará tu solicitud y, si todo está en regla, procederán al reembolso según los límites establecidos en tu póliza. Cuanto más clara y completa sea la documentación, más rápido se resolverá el proceso.

En conclusión, un seguro de cancelación es una gran ayuda si ocurre algo que te impide viajar, pero no es una carta blanca para anular el viaje por cualquier motivo. Y siempre, sin excepción, el motivo debe estar bien justificado con sus documentos correspondientes.

Si estás organizando unas vacaciones y quieres estar cubierto ante posibles imprevistos, ya sabes qué cubre el seguro de cancelación. Lee la póliza, guarda toda la documentación del viaje y actúa con rapidez si necesitas cancelarlo. Así, te aseguras proteger la inversión en tus vacaciones y viajar con tranquilidad desde el principio.